La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado un informe en el que indica que mejorará las ayudas al transporte ferroviario de mercancías por las perturbaciones extraordinarias que sufre el tráfico ferroviario de mercancías por las obras en la Red Ferroviaria de Interés General.
Este informe ha sido emitido a petición del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El objetivo de estas ayudas es recompensar a los operadores ferroviarios de mercancías por los sobrecostes monetarios y materiales que han sufrido por las obras en la Red Ferroviaria de Interés General.
La CNMC dice textualmente que estas ayudas públicas son “una forma muy relevante de intervención en la economía” y que su éxito pasa por “evitar que alteren el funcionamiento eficiente de los mercados y que introduzcan distorsiones que perjudiquen la libre competencia y el interés económico general”.
También hace hincapié en que la cuota de transporte de mercancías por el medio ferroviario es muy inferior con respecto al resto de países de la Unión Europea, y por ello deben hacerse los esfuerzos necesarios para poder llegar al objetivo marcado por la iniciativa Mercancías 30, del Ministerio de Transportes que tiene como objetivo aumentarla hasta el 10% en 2030.
Las ayudas tendrán un periodo de legibilidad desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre del 2026, y solo serán por las perturbaciones ocasionadas por la Red Ferroviaria de Interés general y NO por toda la infraestructura ferroviaria española.
Este informe también recoge unas recomendaciones para que las ayudas sean lo más efectivas posible, como por ejemplo que los operadores no se vean desincentivados y por tanto desarrollen comportamiento eficientes.
La CNMC también quiere incluir el ámbito de las ayudas, siendo subvencionables por ejemplo el retraso al realizar un itinerario.
Otra idea importante que tiene el organismo es incluir a otros beneficiarios de las ayudas, ya que no solo se han visto afectados los operadores establecidos en la Unión Europea, y que se han visto de igual modo afectados.
De igual importancia la CNMC indica que pretenderá agilizar la recepción de las ayudas incluso si ya se ha puesto una reclamación patrimonial. Además propone determinar una cuantía máxima y un mecanismo de la actualización de los costes.
Por último, la CNMC recalca la importancia de comunicar esta medida a la Comisión Europea como ayuda de Estado, con el fin de que se estudie con su compatibilidad con el mercado interior.