Skip to main content

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha publicado dos convocatorias de ayudas, valoradas en 520 millones de euros, que tienen como objetivo la digitalización y la descarbonización del transporte de mercancías. Destinadas a empresas del sector, estas subvenciones forman parte del programa de apoyo al transporte sostenible y digital incluido en el Componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Concretamente, a través de estas ayudas, que se financian con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU, se busca “mejorar la operativa y eficiencia, reequilibrar el reparto modal del transporte de mercancías hacia modos menos contaminantes y trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles”.

El objetivo de esta propuesta es doble. Por un lado, impulsar el peso ferrocarril, especialmente en el transporte de mercancías, que cuenta actualmente con menos del 5% de la cuota modal. Por otro lado, potenciar la seguridad y sostenibilidad del transporte por carretera, a través del uso de pavimentos sostenibles y la construcción de aparcamientos seguros y digitales.

Además, el programa, diseñado dentro de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, está en línea con la iniciativa Mercancías 30, con la que se pretende potenciar el transporte ferroviario de mercancías como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales.

Convocatorias

La primera de las dos convocatorias, dotada con 460 millones de euros, va dirigida a personas jurídicas privadas y entidades públicas empresariales que desarrollen una actividad económica en el sector del transporte. El objetivo es el fomento de la intermodalidad y el apoyo al transporte ferroviario de mercancías.

El programa de ayudas para la digitalización y descarbonización se ha divido en seis puntos, cada uno de ellos con su respectivo presupuesto:

1- Interoperabilidad ferroviaria: 45 millones de euros
2- Fomento de la intermodalidad del transporte: 75 millones de euros
3- Modernización de material ferroviario de mercancías: 125 millones de euros
4- Transporte por carretera seguro, sostenible y conectado: 56,5 millones de euros
5- Sostenibilidad del transporte marítimo y aéreo: 111 millones de euros
6- Digitalización del transporte: 47,5 millones de euros

Cada una de ellas, además, están divididas en 13 actuaciones, entre las que se incluyen iniciativas para impulsar el desarrollo de tecnologías de ancho variable, eliminar barreras a la interoperabilidad ferroviaria, adaptar locomotoras a varias tensiones o la construcción, mejora o adaptación de cargaderos o terminales intermodales ferrocarril-carretera.

La segunda convocatoria es un programa de eco-incentivos ferroviarios, que forma parte de un programa de ayudas en concurrencia simple a modos de transporte sostenibles, incluido el marítimo, que está dotado con 120 millones de euros de los fondos europeos.

Inicialmente, se ha aprobado repartir equitativamente el presupuesto destinado a cada modo de transporte, ferroviario y marítimo -60 millones a cada uno-, pero se contempla la posibilidad de ajustar el monto de las ayudas en función de la demanda real.