Isabel Pardo de Vera ha sido cesada de su cargo, e Isaías Taboas ha presentado su dimisión, mientras que la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana no se ha visto afectada, ya que se enteraba de los hechos a la vez que la opinión pública.
El escándalo surge a raíz de la exposición de los hechos en distintos medios de comunicación, donde aseguraban que Adif había otorgado una licitación a la empresa CAF el verano del 2020, por más de 258 millones de euros para la fabricación de 31 trenes sin las especificaciones correctas. La licitación de estos 31 trenes para la vía de ancho métrico (la antigua FEVE) destinados a la red de Cercanías de Cantabria y Asturias, no contenían las especificaciones correctas de las dimensiones por lo que, de haberse fabricado, los convoyes no hubieran cabido por los túneles más antiguos de la red de vía estrecha.
Tras destaparse el escándalo el 25 de enero, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana abrió una investigación para aclarar bien las responsabilidades de las partes y cesó de forma preventiva a dos cargos técnicos medios de Renfe y Adif.
La investigación abierta y los ceses previos no han sido suficientes para aliviar la tormenta política desatada por el caso, y finalmente han dimitido los dos máximos altos cargos dependientes del MITMA, debido a que eran conocedores del error y lo ocultaron a la opinión pública durante dos años. La dimisión de la ministra se descartó ya que fuentes oficiales demostraban que se enteraba de los hechos a la vez que la opinión pública.
Ante esta situación, Raquel Sánchez aceptó ayer lunes la dimisión del presidente de Renfe, Isaías Taboas, y de la secretaria de Estado del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana -anterior presidenta de Adif-, Isabel Pardo de Vera.
Las dimisiones se producen tras conocer los errores y las declaraciones de encargados en 2020 en CAF, que aseguraban que estos hechos habían sido avisados “Las medidas de los trenes eran incompatibles con las de los túneles existentes en las líneas de Asturias y Cantabria”.
Se estima que los primeros trenes no estarán listos hasta 2026, por esta anomalía, con dos años de retraso sobre los planes iniciales. Para paliar este hecho, y para que no vuelva a ocurrir, el Ministerio acaba de aprobar una orden, publicada el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para concretar la norma que permitirá la aplicación del llamado método comparativo en el diseño y fabricación de los nuevos trenes de ancho métrico para las redes de Cercanías de varias comunidades del norte de España. Este método comparativo consiste simplemente en diseñar la sección de los nuevos trenes a partir de las medidas de los modelos que actualmente circulan por la red, de forma que no haya posibilidad de error, y se reduzca la demora de la fabricación de los nuevos convoyes lo máximo posible.
De manera paralela los presidentes de Cantabria y Asturias, además de exigir que se acelere la construcción de los trenes, han pedido en Madrid explicaciones al Ministerio por las causas que llevaron a silenciar esta anomalía desde marzo de 2021. En respuesta, el Gobierno ha anunciado este lunes que los servicios de Cercanías en Asturias y Cantabria prorrogarán su gratuidad hasta la entrega de los trenes, prevista para 2026.
Además, el Ministerio de Transportes se ha comprometido a aumentar en siete trenes el pedido original de 31 unidades para Asturias y Cantabria, como compensación añadida por el retraso. Para controlar todo el proceso, el Ministerio nombrará un comisionado que vigilará el cumplimiento del nuevo plan.
En palabras de la Ministra “Se produjo un error, que se detectó en febrero de 2021 y se ha tardado mucho tiempo en corregirlo, un tiempo inasumible. Yo tuve conocimiento poco antes de que lo conociese la opinión pública y me trasladé al día siguiente a Cantabria a dar la cara y pedir disculpas”, admitió Sánchez en presencia de los dos presidentes regionales. Y agregó: “Dije que se iba a recabar toda la información para esclarecer los hechos y así se ha hecho. La política implica asumir responsabilidades y con estas dimisiones se asumen esas responsabilidades”.