2024. Esa es la fecha que baraja el Gobierno español para que los grandes trenes de mercancías puedan circular a través de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza. Enmarcada en el plan de Mercancías 30, cuya versión final fue presentada esta misma semana, se trata de una de las obras logísticas más importantes desarrolladas en nuestro país actualmente.
La autopista ferroviaria es un sistema de transporte por la que los camiones podrán ser transportados por ferrocarril a través de servicios lanzadera mediante el uso de material rodante y terminales específicamente acondicionados. Para ello, se pretende adaptar la vía convencional ya existente entre Algeciras, Córdoba y Madrid, y de Madrid hasta Zaragoza. Concretamente, por este corredor Algeciras-Madrid-Zaragoza, de ancho ibérico, podrán circular trenes con gálibo AF4.2 (con semirremolques hasta P420).
Dentro de los trabajos necesarios para su puesta en servicio, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ya ha adjudicado el contrato para la redacción de los proyectos de construcción con los que se adecuará el gálibo de los pasos superiores entre Bobadilla y Zaragoza. El importe de dicho contrato, que ha sido adjudicado a la UTE formada por SERS Consultores en Ingeniería y Arquitectura, Fulcrum Planificación Análisis y Proyecto, Carlos Fernández Casado y Eptisa, Servicios de Ingeniería, asciende a 2.237.277,61 euros. tras esta adecuación, deberán realizarse los mismos trabajos en los gálibos de todo el recorrido.
Entre las actuaciones más importantes de este corredor destacan las que deberán realizarse en los túneles entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela, en el área del Paso de Despeñaperros.
Otras autopistas ferroviarias
Respecto a los Corredores de autopistas ferroviarias en ancho ibérico, los itinerarios potenciales discurren desde Huelva, Sevilla y Algeciras hacia Madrid, desde Madrid hacia Zaragoza y Barcelona, desde Madrid hacia Valencia y desde Madrid hacia Valladolid y Jundiz, así como entre Medina del Campo y la frontera portuguesa por Fuentes de Oñoro y entre Zaragoza, Pamplona y Jundiz.