Adif Alta Velocidad ha iniciado el proceso para el despliegue de la infraestructura con cobertura 5G en diez de las consideradas estratégicas terminales logísticas en España. El objetivo del Administrador de Infraestructuras es impulsar la digitalización y la automatización de los procesos, lo que conllevará a la reducción de los costes del transporte de mercancías por ferrocarril.
Para ello, se impulsará la prestación de servicios logísticos avanzados, el mantenimiento predictivo de la infraestructura y la gestión ‘inteligente’ del tráfico de mercancías, lo que agilizará los tránsitos y facilitará la interconexión de nodos y la intermodalidad. Esta actuación va a ser financiada por los fondos Next Generation.
Concretamente, será en las terminales logísticas de Vicálvaro y Villaverde (Madrid); Zaragoza Plaza; Barcelona Can Tunis y Barcelona La Llagosta; Valencia Fuente San Luis; Sevilla Majarabique; Vitoria Júndiz; Bilbao; y Valladolid donde se realizará el despliegue de la red.
Para llevar a cabo estos procesos, Adif Alta Velocidad, tal y como apunta en un comunicado, ha lanzado la licitación “del contrato de redacción de proyecto constructivo, suministro, obra, instalación, mantenimiento y operación de infraestructura de red para dar soporte a la cobertura 5G a estas terminales logísticas por un importe superior a 27 millones de euros”.
“Esta infraestructura garantizará servicios avanzados de conectividad para entornos de alta densidad, así como la implantación de diferentes aplicaciones de la tecnología 5G, que permitirán el uso de redes de Internet de las Cosas (IoT), esenciales en la monitorización de activos críticos. De este modo, la infraestructura 5G desplegada permitirá la prestación de servicios logísticos avanzados, con una automatización parcial o total, y facilitará la gestión ‘inteligente’ del tráfico de mercancías, agilizando así los tránsitos y facilitando la intermodalidad”, explica la entidad.
Otra de los puntos fuertes que traerá consigo la instalación de esta red 5G en las infraestructuras ferroviarias será la promoción de la interconexión de los principales nodos de transporte del sistema ferroviario de forma eficiente. ¿Las ventajas? Una movilidad más sostenible e inteligente.