Es necesario elevar la cuota de mercancías por ferrocarril del 4% actual al 10% en 2030. Esta es la principal conclusión a la que han llegado los expertos durante la celebración de la I Jornada Alianza-Corredores, las primeras dedicadas de forma específica a los corredores de mercancías por ferrocarril. El objetivo del encuentro ha sido analizar la situación actual del transporte de mercancías en Europa, así como los principales retos y obstáculos en la Península Ibérica para hacer competitivos los tráficos ferroviarios. Los expertos coinciden al afirmar que el incremento hasta el 10% es primordial para poder conseguir una cadena logística sostenible y eficiente, en línea con los planes europeos en materia de transporte.
Las jornadas, que se han desarrollado en la Universidad de Zaragoza, han estado organizadas por la propia institución educativa, junto al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, Las Cámaras de Comercio de Aragón, el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón y el Clúster Alia.
Los participantes han apuntado que para conseguir este aumento en el transporte de mercancías por ferrocarril será necesario que Europa realice una inversión anual de 50.000 millones. Además, se puso sobre la mesa la importancia de reforzar los tráficos con la red portuguesa, en la que estas operaciones transfronterizas suponen el 82% del total.
Durante el encuentro, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, explicó que se están analizando los itinerarios de Algeciras-Zaragoza y Valencia-Madrid, y se ha llegado a la conclusión de que la Plataforma Logística PlaZa está en condiciones de asumir el mayor tráfico intermodal de toda España.
Por su parte, Carlo Secchi, coordinador en Europa del Corredor Atlántico, puso de manifiesto “la necesidad inversora en materia ferroviaria de 50.000 millones anuales en la Unión Europea”.
Otro de los puntos destacados por las empresas participantes durante el encuentro para el fomento de la intermodalidad fue la necesidad de incorporar maquinistas a los operadores privados para poder atender la demanda creciente y el refuerzo del cambio de ejes en Hendaya y en Cerbere, que facilita las conexiones con el norte de Europa y evita los problemas transfronterizos que se han encontrado los camiones tras el Brexit.
Alianza de Corredores Ferroviarios
Durante esta I Jornada Alianza-Corredores se presentó la Alianza de Corredores Ferroviarios Corredores.Eu, una iniciativa para el Desarrollo de los Corredores Ferroviarios y Redes Trans-Europeas de Transporte TEN-T y la vertebración de la Península Ibérica y sus conexiones con el resto de Europa. Esta alianza pretende aunar voluntades políticas y empresariales para impulsar el ferrocarril en el tráfico interior y en las conexiones con los puertos.