Las ayudas Next Generation favorecerá el aumento de la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías frente al transporte por carretera, reduciendo emisiones de CO2 a la atmósfera.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) conocido como Fondos Next Generation fue acordado en julio de 2020 por el Consejo Europeo, como instrumento excepcional de recuperación de la pandemia. Con ello, la UE pone el foco, además, en el sostenimiento ambiental y en la digitalización.
El Programa de apoyo al transporte sostenible y digital, incluido en el de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está formado por 15 medidas con un crédito asignado de 460 millones de euros.
La Medida concreta de “Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de vagones para el transporte ferroviario de mercancías, incluido el necesario para el establecimiento de servicios de autopistas ferroviarias” forma parte de estas medidas y, en concreto, está recogida como “Modernización de material ferroviario de mercancías”, que cuenta con 125 millones de los fondos europeos.
La ayuda se corresponde con el apoyo al Transporte Sostenible y Digital planteada por el MITMA con el que se pretende fomentar la adquisición o adecuación de vagones destinados al transporte de mercancías en la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) y con ello incrementar la presencia del ferrocarril como el modo de transporte de mercancías más respetuoso con el medio ambiente. Esta inversión favorecerá el aumento de la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías frente al transporte por carretera, reduciendo emisiones de CO2 a la atmósfera.
Transfesa Logistics ha sido la primera compañía en comunicar que adquirirá, en los dos próximos años, 200 vagones porta autos dobles de última generación aptos para la circulación en ancho internacional (UIC).
Los vagones irán provistos de un piso superior regulable en altura, lo que les dará la posibilidad de adaptarse en el origen de cada recorrido a los vehículos a transportar. Además, la capacidad de carga, tanto en altura como en peso, permitirá llevar vehículos de grandes dimensiones (furgonetas o pequeños camiones) y peso (automóviles eléctricos).
Este proyecto, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, subvencionará la adquisición por un importe de 13.825.000 euros.
En fechas próximas se anunciará la entrega de vagones de otras empresas del sector. Aunque ya podemos adelantar que Tramesa con 69 vagones para autopistas ferroviarias, Ermewa con otros 200 vagones también para autopistas ferroviarias y vagones Shimmns para productos siderúrgicos, VTG con otros 200 vagones también para rodar por autopistas ferroviarias. Próximamente irán anunciando dichas inversiones, que suponen un enorme esfuerzo económico y una apuesta decidida y radical por el modo ferroviario en nuestro país.
Esperamos que estas ayudas sean una realidad lo antes posible. Como ya hemos comentado estas ayudas implicaría: una mejora en la sostenibilidad del sector, y la posibilidad de mejorar su competencia en Europa al poder incluir un mayor número de vagones en ancho UIC.