En un contexto en el que el transporte de mercancías en España se realiza en un 95,7% de sus toneladas-km a través de la carretera, con una participación mínima del ferrocarril (4% de t-km), el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, MITMA, ha presentado la iniciativa Mercancías 30, una apuesta por potenciar el trasporte ferroviario de mercancías como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales.
La iniciativa se enmarca dentro de las propuestas establecidas en el Eje 6 de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del MITMA, denominado “Cadenas Logísticas Intermodales e Inteligentes” y persigue una doble consecución: la recuperación económica post COVID19 y alcanzar los objetivos de descarbonización y sostenibilidad del transporte.
Objetivos de Mercancías 30
El principal objetivo del Plan Mercancías 30 es incrementar la cuota modal de transporte ferroviario de mercancías hasta el 10% de aquí a 2030, consiguiendo así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia del transporte terrestre.
Para conseguirlo se llevará a cabo una serie de medidas, a desarrollar en el corto y medio plazo, que contarán con un presupuesto de 8.442 millones de euros. Estas acciones, 29 en total, se agrupan en los siguientes bloques temáticos: infraestructuras, gestión de capacidad, terminales, autopistas ferroviarias, digitalización y ayudas al sector.
A continuación detallamos las medidas previstas en función de cada bloque.
– Infraestructuras:
- Ampliación de vías de apartado para trenes de 740 metros.
- Actuaciones de mejora de instalaciones de seguridad y comunicaciones.
- Actuaciones de electrificación en vías de mercancías no electrificadas y mejora en las ya electrificadas.
- Actuaciones de adecuación de gálibo.
- Identificación y actuaciones para el desarrollo de redes arteriales para mercancías.
- Rehabilitación y mejora de líneas.
– Gestión de capacidad:
- Mejora de la gestión de la capacidad con planes de capacidad de líneas.
- Definición de un sistema de ayudas para compensar a las empresas ferroviarias de mercancías por restricciones temporales de capacidad.
- Mejora de la coordinación en el acceso y expedición de tráficos con los puertos.
– Terminales:
- Impulso a las actuaciones previstas en el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria para la conexión ferroviaria de los puertos.
- Actuaciones en terminales intermodales logísticas y estratégicas.
- Actuaciones en otras terminales intermodales principales.
- Definición e implantación del nuevo modelo de gestión en terminales de Adif.
- Análisis de espacios en terminales ferroviarias para el impulso de espacios logísticos para la Distribución Urbana de Mercancías.
– Autopistas:
- Definición y puesta a disposición del sector de corredores para servicios de autopista ferroviaria, incluyendo análisis de gálibos y adecuación de itinerarios para posibilitar los servicios.
- Creación de una oficina de apoyo y asesoramiento para la puesta en marcha de servicios de autopista ferroviaria.
– Digitalización:
- Digitalización y optimización en procesos de planificación y gestión de capacidad de la infraestructura ferroviaria.
- Digitalización y optimización en procesos de circulación ferroviaria.
- Digitalización y optimización en procesos logísticos y de transporte intermodal mediante la implementación de la Plataforma SIMPLE.
– Ayudas:
- Ayudas directas a empresas ferroviarias y titulares de vehículos ferroviarios destinadas a la implantación de equipos embarcados ERMTS.
- Ayudas para la compra y renovación de vagones, incluidos sistemas de reducción de ruido, ejes de ancho variable y para autopistas ferroviarias.
- Ayudas para la compra y renovación de locomotoras, incluida adaptación a varias tensiones, eje variable y motorizadas con energías alternativas.
- Construcción, adaptación o mejora de terminales de carga privadas y sus conexiones a la red ferroviaria.
- Ecoincentivos de ayuda a los operadores ferroviarios (oferta) basados en un calculador de costes externos.
- Ayudas para la implantación de tecnologías de identificación y localización de material rodante y UTIs.
- Ayudas para la adaptación al proyecto SIMPLE de sistemas digitales actuales.
- Ayudas para la digitalización y optimización de procesos en nodos ferroviarios.
- Ayudas para sufragar los cánones por la utilización de las líneas de la RFIG.
- Ayudas a los operadores ferroviarios para compensar los efectos de las restricciones temporales de capacidad derivadas de actuaciones sobre la infraestructura (obras de conservación o mejora).