Skip to main content

La Asociación Española de Transporte (AET) es una entidad que reúne a profesionales, investigadores y expertos en el campo del transporte en España. La AET tiene como objetivo fomentar la investigación, el intercambio de conocimientos y la colaboración en el ámbito del transporte.

Este miércoles 24 de mayo se celebra su primer congreso bajo el lema ”Retos y Desafíos del Transporte: Sostenibilidad 360º ”, dicho evento con esa magnitud y con ese enfoque será una excelente oportunidad para todos los actores del sector del transporte. Será un espacio propicio para la colaboración, el intercambio de conocimientos y la generación de oportunidades comerciales.

La inclusión de temas como la digitalización y la sostenibilidad refleja la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y promover prácticas más amigables con el medio ambiente en el campo del transporte.

La combinación de conferencias, mesas redondas y pausas de networking y diálogo aseguraría un ambiente interactivo y propicio para la participación activa de los asistentes. Además, la oportunidad de presentar y discutir resultados de investigaciones recientes contribuiría al avance del conocimiento en el campo del transporte.

La diversidad de participantes, incluyendo instituciones públicas, empresas operadoras, empresas tecnológicas e ingenierías, proporcionaría una perspectiva amplia y enriquecedora durante el congreso.

En general, los objetivos propuestos, como compartir conocimientos y experiencias, fomentar la investigación, promover el networking, generar oportunidades de negocio y sensibilizar sobre temas relevantes, apuntan a un evento integral que beneficiaría a los participantes y al sector del transporte en su conjunto.

La idea de este evento es reunir a especialistas de diferentes disciplinas, como ingeniería del transporte, planificación urbana, logística, transporte sostenible, entre otros.

Los congresos de la AET brindan la oportunidad de presentar y discutir investigaciones recientes, tendencias, desafíos y soluciones en el campo del transporte. Además, permiten establecer contactos y establecer redes profesionales entre los asistentes.

El congreso se dividirá en cinco grandes bloques con conferencias temáticas y mesas redondas. El primero de ellos, titulado, “Puertos: Más allá de las infraestructuras”, abrirá este foro profesional para analizar el peso de estos nodos estratégicos en la cadena de suministro y en la logística. Acto seguido, será el turno de las ponencias agrupadas bajo el tema “Ferrocarril. Multimodalidad y autopistas”. El tercer panel “Carretera: Retos y oportunidades” incluirá también intervenciones de numerosos profesionales de este sector y debates.

El programa que a continuación mostramos cuenta con conferencia y mesa específica para el sector ferroviario,  que contará con los siguientes asistentes, y promete ser una oportunidad para dar a conocer los avances y necesidades del sector, abordando dos grandes temas muy importantes para el sector la multimodalidad y la autopistas.

AET-IRB

 

Tesorera. CEO de IRB Joudia Boujdaini
ADIF

 

Director General de Negocio y Operaciones Comerciales Jesús Campo Campo
ADIF

 

Subdirector de Promoción del Transporte de Mercancías Antonio Aguilar Mediavilla
RENFE

 

Director de Estrategia Valentin Alegría
CSP LOGITREN

 

Director General Pedro Catalán
MEDWAY Director Comercial y Desarrollo de Negocio Iberia Miguel Angel Fañanás
STADLER RAIL Director de Desarrollo de Negocio, Marketing y Comunicación Juan Antonio Delgado