Skip to main content

Con un tren de mercancías en la Variante de Pajares, ADIF inicia las pruebas de fiabilidad que sigue al de viajeros. La composición formada por un total de 12 vagones y una carga remolcada de 810 toneladas, iba cargada de productos siderúrgicos. El tren ha realizado el trayecto en 42 minutos entre Pola de Lena a Bifurcación Pajares. Este mismo tren realiza habitualmente el trayecto por la Rampa de Pajares en 2 horas.

Estas pruebas de fiabilidad que ahora se abordan suceden a otras ya superadas en Pajares, como las auscultaciones geométrica y dinámica de vía y catenaria a 200 km/hora para trenes de viajeros y 100 Km/h en mercancías, incluyendo las zonas de enlace con la línea en explotación, pruebas de carga con tren, de ERTMS, auscultaciones de los enlaces y de vía y catenaria, pruebas a velocidad máxima con diferentes trenes, … Y anteceden, tras su informe de fiabilidad, a la fase de simulacros de evacuación y la formación de maquinistas.

Una vez completadas todas ellas, se trasladará la documentación a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para su valoración y la autorización de la puesta en explotación.

La variante de Pajares salva el paso bajo la Cordillera Cantábrica y el importante desnivel que existe entre la provincia de León y Asturias. Con una inversión de 4.000 millones de euros, representa un reto sin precedentes de ingeniería y construcción, dado que el 80% de su trazado, 50 kilómetros entre La Robla y Pola de Lena, transcurren en túnel.

El proyecto presenta una gran complejidad técnica, tanto en la fase de obra como en las etapas previas de estudios y proyectos, por las características geotécnicas del macizo que atraviesa (hasta 40 formaciones geológicas diferentes) y por la necesidad de aunar los parámetros de alta velocidad y tráfico de mercancías en una misma línea (tráfico mixto), lo que convierte a la Variante de Pajares en la obra ferroviaria más compleja desarrollada en España.

En su ejecución han llegado a participar de forma simultánea hasta 4.000 trabajadores y se han empleado cinco tuneladoras para excavación en roca, una de ellas de doble escudo.

El túnel de Pajares es uno de los más largos del mundo y es un salto cualitativo en la red ferroviaria española, que pasa de tener vía única a disponer de un trazado de doble vía 37 km. más corto y con menor pendiente.

El nuevo trazado perteneciente al Corredor Atlántico, está montado con vías de ancho ibérico y traviesa polivalente, permitiendo cambiar a ancho estándar cuando sea necesario. Está dotado de ERTMS nivel 2, equipada con línea aérea de contacto a 25 KV y un doble línea de alta tensión a 20 KV para alimentación de instalaciones de seguridad independiente de la catenaria. Cuenta con túneles con tipología bitubo en los más largos para facilitar la evacuación en caso de emergencia.

La nueva línea será la más versátil de España, ya que podrá ser utilizada por trenes de mercancías y trenes de alta velocidad, rodando tanto en ancho ibérico como internacional.

Nuestras felicitaciones a todo el equipo de ADIF. Otra posibilidad se va abriendo a que las mercancías viajen en tren en una orografía tan abrupta.