El objetivo es la modernización urgente de la línea ferroviaria en Algeciras-Bobadilla y la conectividad terrestre del Puerto, así como el servicio de la autopista ferroviaria Zaragoza- Algeciras.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en el acto Transformación del sistema productivo, organizado por la Federación de Industria, Construcción y Agro de la UGT y la Fundación Anastasio de Gracia, en la localidad gaditana, ha anunciado que pronto se presentará un Plan Director para el tramo ferroviario Algeciras- Bobadilla.
La modernización de la línea Algeciras-Bobadilla es crucial para el impulso del transporte de mercancías ya que es una infraestructura estratégica para el país. Actualmente el tramo es un punto crítico por el que va a discurrir la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras. Actualmente están muy obstaculizadas las llegadas y la salidas de las mercancías del Puerto gaditano por ferrocarril, y este proyecto supondrá un cambio radical en este sentido.
La ministra, ha insistido que este proyecto «es esencial» para Algeciras, ya que reforzara la industria entorno a la Bahía y mejorará la calidad e vida de su ciudadanía. Y además ha recalcado que «La transformación de las infraestructuras logísticas constituye el motor de un desarrollo industrial sostenible y competitivo»
Raquel Sánchez ha aprovechado para destacar que este proyecto conseguirá conectar de forma rápida y sostenible la bahía de Algeciras con el centro peninsular y Zaragoza. Lo que a su vez se traduce en 1.074 kilómetros los flujos de mercancías entre Marruecos y Europa.
Esto supondrá un impulso en la economía española ya que aumentará considerablemente la competitividad en el transporte de mercancías por ferrocarril. A su vez esto implicará una mejora en la sostenibilidad y la eficiencia del transporte de mercancías, apoyando el gran reto de la descarbonización de los transportes, la propia ministra ha declarado textualmente «Esta sostenibilidad es indisociable de la descarbonización de los transportes, un sector altamente contaminante pero económicamente decisivo”.
El Plan Director tal y como ha detallado el Mitma «contará con un presupuesto inicial de más de 450 millones, distribuido en los próximos 5 años, que permitirán alcanzar la interoperabilidad europea para la línea y situará al puerto de Algeciras a la vanguardia de la multimodalidad»
La ministra también ha explicado que se creará una Comisión de seguimiento del Plan director, donde todas los implicados serán, para su correcta coordinación y así poder agilizar lo máximo posible la ejecución de la transformación de la línea. En concreto el Plan Director pretende:
- Electrificar el tramo para mejorar su operativa y permitir la circulación de trenes más modernos y con mayor potencia y capacidad de carga
- Se adaptarán los gálibos para el paso de los servicios de la autopista ferroviaria
- Se mejorar el sistema de señalización y seguridad para incrementar la capacidad y fiabilidad del tramo.
- Se instalará el ancho mixto, permitiendo el tráfico en ancho ibérico e internacional (UIC), para así conectar los tráficos de mercancías y de pasajeros de Algeciras con el centro y este peninsular, vía Córdoba y Granada, por los corredores europeos Atlántico y Mediterráneo.
Para que este proyecto sea todo un éxito, al mismo tiempo se tiene planeado:
- Mejorar las terminales internas del puerto ligadas al ferrocarril
- La construcción de una zona de maniobras a las afueras de Algeciras para mejorar la capacidad y la gestión multimodal
- Mejoras en las conexiones por carreteras. En concreto, la duplicación de la N-350 de acceso sur al Puerto que mejorará la conectividad y seguridad entre la N-340 y la A-7, lo que fortalecerá la intermodalidad de carretera y mar. Estos trabajos ya tienen asignados un presupuesto de 42 millones de euros que se financian con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) )
- También ha querido recordar que ya se han concedido 45,6 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para a la adquisición de material rodante (locomotoras y vagones), para su uso y explotación en el puerto de Algeciras,
En este acto la ministra ha querido hacer hincapié en la importancia de esta autopista ferroviaria y la prevista en Madrid- Valencia, puesto que supondrán un impulso el transporte de mercancías por ferrocarril así como la reducción de costes (que son 7 veces mayores) y las emisiones contaminantes. Este último punto es más que necesario, ante la necesidad de descarbonizar el transporte de mercancías por carretera, la ministra ha declarado: «Queremos sacar a los camiones de la carretera y que se suban al barco y al tren».
Para ello la ministra ha recalcado los eco-incentivos ferroviarios y marítimos que tiene el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), que cuenta con presupuesto de 74,6 millones de euros y 60 millones, para acelerar el traspaso modal de la carretera al tren y barco.