Skip to main content

RENFE Mercancías ha lanzado la licitación del contrato para el suministro de 12 locomotoras eléctricas de mercancías de gran potencia, de ancho internacional (UIC), suministro e instalación de ERTMS y mantenimiento de las mismas.  El contrato, que cuenta con un importe que supera los 178 millones de euros, tendrá un plazo de quince meses e incluye una opción para adquirir un máximo de seis unidades más.

Concretamente, las nuevas locomotoras, de tipo Co’Co, de seis ejes y tres sistemas, con capacidad de cambio de ancho, de última milla, se emplearán en líneas electrificadas, tanto de la Red de Interés General como en la sección internacional de la línea Figueras- Perpiñán, y en la red convencional francesa. Además, en el futuro, podrán circular en el Corredor Mediterráneo, donde, tal como explica RENFE Mercancías, “como consecuencia de las obras que se están realizando para implantar el ancho UIC en vías generales, vías de apartado y apeaderos, se prevé la posibilidad de aumentar la longitud de los trenes de mercancías hasta un máximo de 750 metros”.

Aunque es ahora cuando se ha licitado el contrato, cuyo plazo de presentación estará abierto hasta el próximo 8 de julio, el proceso de compra fue autorizado por el Consejo de Administración de Renfe en octubre del pasado año.

Tal y como especificó RENFE Mercancías, las locomotoras serán tritensión, aptas para funcionar con tensiones nominales de alimentación de 3 y 1.5 kV en DC y 25 kV en AC y capaces de alcanzar una velocidad máxima de, al menos, 120 kilómetros hora. Asimismo, deben estar preparadas para remolcar una carga de 1.800 toneladas en rampas de 18 milésimas a una velocidad mínima de 50 kilómetros hora. Las ofertas que se presenten incluirán también un sistema de última milla para circular por secciones de vía no electrificada.

En lo que a sistemas de comunicación se refiere, la licitación especifica que será GSM-R, voz y datos, y Tren Tierra analógico compatible con las líneas españolas y francesas. En cuanto a los sistemas de protección de tren, se equiparán con los de Supervisión Continua de Velocidad ERTMS/ETCS embarcado, niveles 0, 1 y 2, así como Asfa Digital para España y RPS, cocodrilo, y KVB para Francia.