Nuestro asociado TRAMESA ha participado en la Jornada sobre las claves del presente y futuro de las Autopistas Ferroviarias, que ha presentado ADIF, en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid el pasado lunes 13 de noviembre.
La mesa: “Una oportunidad para la colaboración” que moderó el subdirector de Promoción de Transporte de Mercancías de ADIF, Antonio Aguilar, se completaba con otros directivos de operadores logísticos como Marcotran (David Raposo), Transonuba (Esteban Sánchez), Multirail (Juan Casrtellet) y como decíamos el director general de TRAMESA (Jesús Calvo).
Todos los representantes de las compañías ponentes, han coincido que lo más importante para lograr subir las mercancías al tren, es dotar de fiabilidad al medio ferroviario. A las autopistas ferroviarias se les pide que tengan la misma fiabilidad que el camión. El camión tiene muy acotado los tiempos de tránsito y eso lo hace más atractivo a lo que demanda el cliente. También hay que añadir a esa fiabilidad, la frecuencia del servicio y la agilidad en la operativa. Como manifestó Juan Castellet, “ojalá lleguen a tenerse 4 frecuencias diarias como ocurre actualmente en Europa”. Por otro lado, Esteban Sánchez (Transonuba) asegura que serán usuarios de esas autopistas, pero antes empezarían con las hortalizas que con las frutas, por ese deadline que exige un producto fresco.
Otro factor importante para que tengan éxito las autopistas ferroviarias, es dotar a las terminales intermodales de espacios para aparcar y poder operar los semirremolques con el personal de conducción de los mismos. Como dijo el responsable de TRAMESA, Jesús Calvo: “los semirremolques no se pueden apilar como los contenedores marítimos y tienen que disponer de una servidumbre de espacio suficiente”
El directivo de Marcotran, expuso que en la actualidad no hay alternativas reales al gasóleo para los camiones que hacen rutas de larga distancia y existe mucha incertidumbre sobre el camión eléctrico, de amoniaco, etc., por lo que todos tienen claro que el ahorro de emisiones de CO₂, es decir, la descarbonización del transporte de mercancías pasa por el trasvase de la carretera al ferrocarril.
Todos coinciden en que existe un potencial enorme en la conexión ferroviaria con Francia, pero hay que conseguir esa conexión. No obstante, Jesús Calvo reivindicó que TRAMESA, realiza muchas operaciones entre España y Portugal y no quiso dejar pasar la oportunidad de refrescar a ADIF, que las conexiones con Europa son fundamentales, “pero para mí la conexión con Portugal también debería ser prioritaria”.
Jesús Calvo aprovechó para anunciar que en la primavera del 2.024 se estrenará la primera autopista ferroviaria desde Valencia hasta Madrid, con sus nuevos vagones preparados.