¿Qué hacemos?

Relaciones institucionales

Actuar de vÍnculo entre nuestros socios y Organismos Oficiales de carácter nacional, en particular con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y entidades integradas en él, como la AESF y ADIF.
Fomentar y mantener las relaciones con Renfe en lo relacionado con el marco de relaciones económicas y tarifarias, relaciones técnicas y relaciones mutuas (GCU).
Colaboración con organismos de carácter internacional relacionados con el sector, tales como la UIP (Unión Internacional de Propietarios de Vagones), UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles), Administraciones Ferroviarias, etc.

Participación en grupos de trabajo

Participación activa en la negociación y posterior seguimiento de los acuerdos nacionales e internacionales celebrados por España en materia de transportes por ferrocarril, como por ejemplo:
Subcomisiones de transporte de MMPP por ferrocarril donde se estudian los documentos presentados por los diferentes países respecto a propuestas de modificaciones en el RID.
Grupo de trabajo CTN 192/SC 03 “Transporte de mercancías peligrosas” sobre Normalización de inspecciones reglamentarias de cisternas.
Comisión de Intermodalidad del Consejo Nacional de Transporte Terrestre (CI-CNTT) donde se tratan los asuntos que son necesarios abordar para impulsar la intermodalidad.

Proyección y posicionamiento estratégico

Pertenecer a una asociación que representa a la práctica totalidad de los participantes en el sector ferroviario de mercancías, y estar integrado dentro de la asociación europea UIP con cerca del 50 % de las mercancías transportadas por ferrocarril en Europa supone proyectar una mayor relevancia de las empresas asociadas dentro del sector ferroviario.

Impulso de liberalización del sector ferroviario.

Actitud proactiva defendiendo el interés global que supone un mercado liberalizado de mercancías por ferrocarril en España.

Promoción de transporte de mercancías por ferrocarril

Participación en aquellos foros de debate, jornadas, etc. que impulsen y fomenten el transporte de mercancías por ferrocarril.
FAPROVE forma parte del Centro de Promoción del Transporte de Mercancias por Ferrocarril (CPTMF), cuyo objetivo es fomentar el uso del ferrocarril como un modo de transporte de mercancías necesario para la economía española y para las empresas que producen y transportan mercancías en, desde y hacia España, siendo el ferrocarril el modo de transporte de mercancías más eficiente energéticamente y con menos impacto medioambiental. En el Centro participan las mayores Asociaciones Empresariales de España: automóvil (ANFAC), química (FEIQUE), siderúrgica (UNESID), papel (ASPAPEL), etc.

Contacta con nosotros si necesitas más información

Contacto